Si usted se ha enfocado inconscientemente en el hábito de darle importancia a su entorno, por favor, dirija su atención por una duración de un minuto a alguna evidencia física, emocional o mental que venga a su recuerdo en donde usted sintió motivos para reír. Tan pronto como esboce una leve sonrisa, deje esos motivos de lado y vuelva a sí mismo.
Piense, por unos segundos iniciales, a quien preside su país en pañales, con chupete en su boca y un biberón en sus manitos. De paso, intente sentir compasión; ese hombre o mujer fue un niño/a alguna vez. Acto seguido, busque el espejo más cercano disponible y frunza frente a él los labios como un pato, doble los brazos con los codos por encima de sus axilas y exhale un cacareo como una gallina. Si lo desea, puede hacer fuerza para poner un huevo (o tocarse un huevo si es usted hombre. Si es mujer, mueva su cintura como Shakira). De esta forma, logrará mantener su boca como el guasón por un espacio mínimo de treinta segundos. Es probable que sus ojos se entrecierren y que su cuerpo mueva más de 400 músculos (incluidos los del estómago), aunque usted no los vea ni los sienta en el momento. El entrecejo se aliviará y cualquier tensión que traiga consigo desaparecerá. En caso de no haber cumplido con el minuto, vuelva a la imagen de quien preside su país y cámbiele los pañales (siga cacareando mientras tanto). En caso de encontrar cacona líquida, pida ayuda mientras imagina quién puede socorrerle.
Duración de la risa: un minuto mínimo. Máximo: lo que usted necesite.
Contraindicaciones: reír puede causar incontinencia, flatulencias, malestar en las costillas dorsales. No tome alcohol mientras sigue estas instrucciones, no hace falta beber para reír.
Efectos adversos: reducción de respuesta al estrés, relajación de músculos, elevación de la hormona serotonina, chute de dopamina, mejora en la toma de aire con alto contenido de oxígeno, estimulación del corazón, pulmones y músculos, aumento de segregación de endorfinas que se liberan en el cerebro (efecto analgésico), fortalecimiento del diafragma. Alivio de sufrimiento, descargo de tenciones, potenciamiento de creatividad e imaginación.
Precaución: el hábito es contagioso.
@poliimpelli
Estas instrucciones deberían ser obligatorias 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, coincido en que todos deberíamos saber reír. Y con ganas, pase lo que pase.
Gran saludo y gracias por pasar. 🙂
Me gustaMe gusta
Muy divertida tu entrada, gracias por esas risas que nacen simplemente de seguir tus palabras, un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en La estaca clavada 2.0y comentado:
Cómo esto es algo demoníaco de eso que conviene diseminar por y para el mundo en exceso preocupado, reblogueo la publicación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Carlos! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en miscabossueltos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Marta! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial entrada!! No hay mejor regalo, que darle a alguien una sonrisa. Solo con eso le mejoramos el día. Un cálido saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias! Coincido contigo, absolutamente. :):):)
Me gustaMe gusta
No hay porqué. Te lo mereces, me encanta cuando vas hasta el hueso!! Un abrazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Graciassss, abrazo de vuelta para ti 🙂
Me gustaMe gusta